El Apropiacionismo
El apropiacionismo surgió a finales de los 70 y fue un movimiento muy polémico de la posmodernidad. Este consiste en la recontextualización de la imagen
El apropiacionismo surgió a finales de los 70 y fue un movimiento muy polémico de la posmodernidad. Este consiste en la recontextualización de la imagen
El arte contemporáneo irrumpe con lo anterior, trata de renovar, de romper con estrategias y modelos anteriores. Cada vanguardia que ha surgido en la historia
El tema que normalmente se trabaja en las instalaciones es el de violencia de género, injusticia social, asesinatos violentos. Son temas de denuncia, que efervescen
El simulacro es un concepto introducido por Baudrillard en la postmodernidad y tiene que ver con la simulación. Pero ¿qué es simular? FINGIR, MENTIR, OCULTAR,
Antes de pintar conoce los pinceles. Partes de un pincel: Pelo. Virola. Mango largo: Soportes situados en posición vertical. Para oleos y acrilicos. Mango corto:
Algunos representantes del arte contemporáneo y sus obras son: TERESA MARGOLLES: Sangre mexicana en Venecia Vaporización La promesa ABRAHAM CRUZ VILLEGAS: Autoconstrucción Nuestra imagen
Redondos: Se usan para rellenar, humedecer y para realizar trazos. Son de pelo sintético y cerda. Planos: Para realizar bordes y gestos de pincel.
Existen diferentes tipos de acuarelas como: De pasta. De tubo. Lápiz acuarelable. Es importante tener 2 recipientes de agua, uno para limpiar el pincel y
La creación artística puede ser un medio efectivo para transmitir mensajes de cambio. Esto invita a la reflexión acerca de la dinámica política y económica
Puedes utilizar líquido enmascarador, que sirve para reservar zonas de nuestra obra que queremos dejar blanca. Una vez seca la acuarela, con el dedo o