Vamos a hablar hoy sobre las aguadas. Las aguadas son una técnica pictórica que consiste, justamente, en mezclar distintos grados de agua con ciertos pigmentos. La acuarela es la técnica de aguada por excelencia. Consiste en diluir el pigmento con diferentes grados de agua. Normalmente, usamos papel de algodón, y el material se fija mediante la absorción de la tinta que se absorbe con el papel. Entonces, su manera de fijarlo es esa: la absorción del papel.
¿Qué pasa cuando lo hacemos en aguada con otra técnica acrílica, por ejemplo? Esta es una resina acrílica. Yo uso una acrílica que se llama Moblit, es una marca de los productos Decolor. La mezclo con el pigmento puro, que es el color, como ya lo hemos hablado, directamente de su origen. Varía si son orgánicos o inorgánicos. En este caso, vamos a usar un hermoso color rojo quinacridona. Acuérdense, es un color orgánico, todos los apellidos quinacridona, y lo vamos a mezclar. Ahora, en el caso de aguada, vamos a agregar un poco de agua, y cada vez vamos generando lo líquido que necesitamos. Fíjense en la liquidez que tiene ya la pintura.
Tiene que haber una proporción entre una resina acrílica y el agua para que justamente no nos pase que, en el momento del secado, desaparezca el aglutinante y ya seco se levante como polvo. Eso es lo más importante de una aguada: mantener la justa proporción de la resina con el agua. En este caso, la proporción podría ser 50% de la resina acrílica y el 50% de agua. Con eso, aseguramos que, por más transparente que lo vea, estamos asegurando una perfecta adhesión del material. En este caso, quedamos que era el 50%. Puedo aplicar mi material seguro de que, al secarse, seguirá teniendo una resina que lo tolere.
¿Qué pasa si yo empiezo a agregarle líquido para difuminar? Tendría que ir agregando más resina para evitar que desaparezca la aguada. Hay otra manera de resolver este problema de la aguada, que es mezclar el material con suficiente resina y dejarle la liquidez necesaria para el trabajo. Mientras más resina le ponga, más transparente será, y así garantizaré que sí sea una aguada y cumpla la función de ser una veladura a la vez. Entonces, fíjense, voy a poner esta que tiene suficiente resina para que, a la hora que seque, no desaparezca.
Entonces, las dos opciones son: cuando trabajo sobre una superficie imprimada, poner suficiente resina para lograr que, en el momento del secado, permanezca fija en el material; y la otra es trabajar sobre una superficie como es el papel, donde la manera de fijación es la tinta. Entonces, estas serían las dos formas de trabajar con aguadas.