Artista sinaloense que formó parte del grupo semefo, que fue el primer grupo que habló sobre la vida del cadáver, sobre la violencia en méxico. Fue un grupo que fue totalmente agresivo para los espectadores mexicanos.
Teresa Margolles ha sido un parteaguas en el arte contemporáneo en méxico, sus obras derivan de prácticas objetuales sobre la vida del cadáver y sus discursos tienen que ver sobre estas personas que han quedado sin voz. Aprovecha los temas de violencia cotidiana que aborda este país y hace una reflexión en el espectador.
Los materiales que emplea son la estructura de su obra, lo que conforma en sí el mensaje. Utiliza materiales como fluidos humanos, el agua con la que se lavan los cadáveres, entre otros. Hace una manera obligada de definir ese entorno en el que hemos vivido es este violento país, sobre injusticia, condiciones sociales desiguales, sobre denuncia.
Replantea la violencia en su obra con una intención solidaria de crítica contundente. sus obras buscan recuperar esta realidad de un México violento en el que nos está costando recuperar la visión y la manera de trabajo. Margolles va a reivindicar a estas personas, siendo la voz de ellas a través de sus obras.