Desnaturalizar la violencia a través del arte

Les voy a platicar este nuevo proyecto que se llama puestas en escena. Este proyecto a partir del 8 M que quiero conmemorar este día, quiero conmemorar este empoderamiento de las mujeres está fuerza que sigue avanzando del feminismo.

Este proyecto surge con el sentido de visibilizar la violencia sobre las mujeres es un proyecto que está conformado de estos tocados que las mujeres porten en la cabeza con la fuerza de generar estos cuestionamientos de visibilizar estas violencias normalizadas y a partir de ahí, pues reflexionar y hacer estos cuestionamientos que a medida que los tengamos más claros nos van a ayudar para establecer esta fuerza feminista esta fuerza de reflexión en todos los sentidos empecé con la idea de que los tocados vienen de la palabra tocar de ponerte cosas en la cabeza.

Esto es algo histórico se ha hecho desde hace muchos años y han variado como los sentidos en los que se ha utilizado en algún momento tenían connotaciones morales, religiosas de enaltecer la belleza tienen muchos sentidos y a mí me parece que la palabra tocar y tocar la cabeza en este sentido profundo de reflexión me abrió esta nueva posibilidad de generar 10 tocados, en los que cada 1 habla un poco sobre determinadas violencias en las que somos tocadas en las que nos atraviesan en las que nos han marcado.

A lo largo de la historia y tristemente nos siguen tocando, entonces hay que tocar ideas con ésta, con estos tocados hay que, tras tocar las violencias establecidas y por ejemplo, este tocado que está hecho con esta fractura de cuerpos, pues habla un poco sobre esta cosificación del cuerpo de la mujer, no está visibilidad de verlo de una manera sexual y este que tengo aquí a la derecha, pues habla de la violencia infringida físicamente, no que muchas veces lleva a los feminicidios,  es un tocado muy fuerte en el que también el hecho de portar un tocado como el caso es que traigo puesto que tiene esta cinta perimetral con las púas que si bien nos constriñe en determinados espacios, también son espacios que necesitamos tener distancia porque estamos agredidas constantemente y llevadas a espacios determinados, no como estos espacios de mandatos de género este que tengo aquí atrás, que es también un tocado súper violento que habla de esta opresión, que podemos tener no tanto física como emocional, como mental.

En fin, cada tocado de alguna manera toca esta idea, toca esta violencia intentando visibilizarla, intentando lanzar preguntas y cuestionamientos que nos ayuden a reflexionar sobre esta constante en la que vivimos las mujeres.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *