Hablemos del Arte Conceptual

El arte conceptual es un movimiento que surge en los años 60s 70s en Estados Unidos e Inglaterra.

Donde la importancia radica en la idea, donde el concepto cobra mayor importancia y no importa ni el material ni la manera en la que está construido, sino simplemente esta idea de planeación antes que la ejecución.

Lo más importante, probablemente el boceto, que, aunque no llegue a la ejecución de una pieza a una parte estética, un objeto, el arte conceptual marca su importancia en las cuestiones políticas y sociales en un tema de denuncia en la que la idea tiene que ser plasmada a partir de muchas líneas puede ser la música, el happening, una acción, un boceto, cualquier cosa que me pueda representar una idea sin que necesariamente llegue a un objeto estético. Esto, por supuesto, pone al espectador desde otro lado porque invita a un cuestionamiento diferente, invita a un cuestionamiento diferente genera un concepto en el que tengo que entablar una relación con la obra a partir de un análisis diferente, el arte conceptual está como marcado a partir del Rey que hizo Marcel Duchamp con la fuente, él pone un urinario en una galería y descontextualiza este objeto que podría estar en un baño y lo lleva a un tema de galería.

De alguna manera el sentido y la idea de una pieza cobra mayor importancia. Volvemos a la idea que ningún material está limitado puedo expresar mi idea por medio de una interpretación, una re contextualización, por ejemplo, de un objeto cotidiano, siempre y cuando justamente le dé una nueva propuesta a este objeto.

El arte conceptual hoy es un elemento que carga mucha fuerza en el arte contemporáneo, es de alguna manera la intención de que el espectador colabore y se integre a esta propuesta social o política o cultural para hablar sobre algo donde la idea y el concepto es lo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *