Helen Escobedo fue una artista plástica, escultora y sobre todo una gran gestora cultural. Trabajo en museos, como el museo de Arte Moderno, el Muca, museos y galerías la UNAM. Expandió los espacios culturales en México, nunca dejó de por medio su obra, su escultura, trabajó como precursora en estos espacios urbanos en México y generó dinámicas que intervienen en estos espacios donde el espectador deambula a través de ellas y genera sensaciones de afección, análisis y sensibilidades.
Sus temáticas van a partir de los derechos humanos, el medio ambiente, la memoria, el papel de la mujer en el arte.
Fue una mujer que trabajó muchísimo para dar a conocer el arte en México y más adelante se adentró, tuvo un cambio muy importante en el arte efímero, ahí trabajaba en los espacios como el ‘land art’ que fue un movimiento muy fuerte que se dio en la UNAM cuando se gestó el espacio escultórico, cuando se hizo este corredor a partir de las olimpiadas en México y en estos espacios ella logró forjar dinámicas de arte abstracto y arte conceptual en relación a la ecología.
Fue una época muy importante para México, estas obras forman espacios que virtualmente ingresan a todo tipo de sensibilidades, solicita al público que le ayuden a trabajar con la obra que está gestando y al final genera una inercia de una sociedad que interviene en esta creación de obras artísticas, estas tienen repercusiones impresionantes y acaban teniendo una repercusión fuertísima porque van a perdurar al final del día en la memoria.
Disfrutemos de estas obras cada vez que transitamos por la Ciudad de México.